dc.date.accessioned2020-07-03T17:00:38Z
dc.date.accessioned2022-10-14T21:04:40Z
dc.date.available2020-07-03T17:00:38Z
dc.date.available2022-10-14T21:04:40Z
dc.date.created2020-07-03T17:00:38Z
dc.date.issued2006
dc.identifierEujanian, A. (2006). Lecturas sobre Paul Groussac. Prismas, 10(10), 223-227.
dc.identifier1666-1508 (impresa)
dc.identifier1852-0499 (en línea)
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2217
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4305021
dc.description.abstractLas preguntas que podrían formularse respecto de las reediciones de textos que fueron escritos en contextos sociales, políticos y culturales cuya alteridad respecto de nuestra época no es preciso repasar aquí, residen en cuáles son los criterios que dirigen esos catálogos, quiénes y por qué elevaron ciertas obras y autores a la categoría de clásicos; quiénes deberían habitar legítimamente el canon de una historia de la cultura literaria argentina. Estas preguntas, contestadas a veces elípticamente, no se reclaman imprescindibles en los casos de libros citados, criticados, combatidos, revisitados en diversos momentos a lo largo de nuestra breve historia intelectual. Pero en el caso de Paul Groussac, cuya ausencia en una historia de la literatura provocaría probablemente menos desvelos que su presencia, un ensayo de respuesta se torna indispensable.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourcePrismas
dc.subjectGroussac, Paul-François, 1848-1929
dc.subjectHistoria literaria
dc.subjectHistoria intelectual
dc.subjectLiteratura (Arte)
dc.subjectLiterary history
dc.subjectIntellectual history
dc.subjectLiterature (Art)
dc.subjectHistória literária
dc.subjectHistória intelectual
dc.titleLecturas sobre Paul Groussac.
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución