dc.date.accessioned2020-06-03T22:55:25Z
dc.date.accessioned2022-10-14T21:04:24Z
dc.date.available2020-06-03T22:55:25Z
dc.date.available2022-10-14T21:04:24Z
dc.date.created2020-06-03T22:55:25Z
dc.date.issued2007
dc.identifierDevoto, F. J. (2007). La historia de la historiografía, itinerarios y problemas. Prismas, 11(11), 183-188.
dc.identifier1666-1508 (impresa)
dc.identifier1852-0499 (en línea)
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2131
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4304868
dc.description.abstractLa historia de la historiografía ha conocido un sostenido crecimiento en las últimas décadas. Observando el problema en la perspectiva del siglo XX , debe señalarse que su fortuna fue irregular, alternándose períodos florecientes con otros de relativo ostracismo. Había sido un género bastante popular en los tiempos de predominio del “historicismo” y allí donde el mismo era claramente influyente –Alemania e Italia, por ejemplo, desde donde llegó a la Argentina de entreguerras–. Inversamente, no lo fue en Francia, donde, por caso, tanto un historiador tan tradicional como Louis Halphen como los fundadores de Annales no tenían ninguna empatía con ella.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourcePrismas
dc.subjectHistoria
dc.subjectHistoriografía
dc.subjectHistory
dc.subjectHistoriography
dc.subjectHistória
dc.subjectHistoriografia
dc.titleLa historia de la historiografía, itinerarios y problemas.
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución