dc.date.accessioned2020-03-10T14:42:15Z
dc.date.accessioned2022-10-14T21:04:19Z
dc.date.available2020-03-10T14:42:15Z
dc.date.available2022-10-14T21:04:19Z
dc.date.created2020-03-10T14:42:15Z
dc.date.issued2008
dc.identifierFeres Júnior, J. (2008). Ricardo D. Salvatore, Imágenes de un imperio: Estados Unidos y las formas de representación de América Latina, Buenos Aires, Sudamericana, 2006, 191 páginas. Prismas, 12(12), 239-241.
dc.identifier1666-1508 (impresa)
dc.identifier1852-0499 (en línea)
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1962
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4304820
dc.description.abstractBuena parte de la originalidad del trabajo de Salvatore en este libro está relacionada con la elección del tema: el conocimiento y las representaciones de América Latina que circularon en la sociedad norteamericana durante el “apogeo del Panamericanismo”, es decir, entre 1890 y 1945. Tal como el autor señala, los estudios sobre el imperialismo americano tienden a focalizar los aspectos económicos y políticos, dejando de lado, infelizmente, la producción de conocimiento sobre América Latina.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourcePrismas
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectEstados Unidos
dc.subjectImperialismo
dc.subjectConocimiento
dc.subjectCapitalismo
dc.subjectLatin America
dc.subjectUnited States
dc.subjectImperialism
dc.subjectKnowledge
dc.subjectCapitalism
dc.subjectConhecimento
dc.titleRicardo D. Salvatore, Imágenes de un imperio: Estados Unidos y las formas de representación de América Latina, Buenos Aires, Sudamericana, 2006, 191 páginas.
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/reseña artículos


Este ítem pertenece a la siguiente institución