dc.date.accessioned2019-08-23T21:15:15Z
dc.date.accessioned2022-10-14T21:03:42Z
dc.date.available2019-08-23T21:15:15Z
dc.date.available2022-10-14T21:03:42Z
dc.date.created2019-08-23T21:15:15Z
dc.date.issued2015-04
dc.identifierSusani, B. (2015). Recesión y políticas no-cooperativas en Europa. Revista de ciencias sociales, 7(27), 195-203.
dc.identifier0328-2643 (impresa)
dc.identifier2347-1050 (en línea)
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1622
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4304467
dc.description.abstractLa economía de la Unión Europea, que representa el 25% del producto interno bruto (PIB) mundial, se encuentra prácticamente al borde de la recesión y ha entrado en una espiral deflacionaria. En este escueto trabajo vamos a mostrar que esta evolución de la coyuntura es la resultante de las políticas económicas que se fundan en el razonamiento propuesto por la teoría neoclásica y de su aplicación no-cooperativa en el marco de un espacio de libre comercio.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales
dc.subjectEuropa
dc.subjectRecesión económica
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectDeflación
dc.subjectEconomía
dc.subjectLibre comercio
dc.subjectEurope
dc.subjectEconomic recession
dc.subjectPublic policy
dc.subjectDeflation
dc.subjectEconomics
dc.subjectFree trade
dc.subjectRecessão econômica
dc.subjectDeflação
dc.subjectEconomia
dc.subjectComércio livre
dc.titleRecesión y políticas no-cooperativas en Europa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución