dc.date.accessioned2019-08-21T17:37:06Z
dc.date.accessioned2022-10-14T21:03:26Z
dc.date.available2019-08-21T17:37:06Z
dc.date.available2022-10-14T21:03:26Z
dc.date.created2019-08-21T17:37:06Z
dc.date.issued1997-09
dc.identifierCoppolecchio, L. (1997). Alejandro Piscitelli, Ciberculturas “En la era de las máquinas inteligentes", Buenos Aires. Paidós, 1995, 284 páginas. Revista de ciencias sociales, (6), 261-263.
dc.identifier0328-2643 (impresa)
dc.identifier2347-1050 (en línea)
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1456
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4304301
dc.description.abstractCiberculturas bien podría ser un texto de género fantástico o ciencia ficción si no estuviese constituido a partir del análisis de las investigaciones científico-tecnológicas que se realizan en los laboratorios de las más preeminentes instituciones del mundo en temáticas que van desde las ciencias informáticas hasta la antropología de la tecnología, donde se explora la relación hombre/máquina “inteligente” desde una amplía dimensión cultural pero sin dejar de penetrar en los complejos e intrincados detalles existentes y eventuales entre los seres humanos y las computadoras.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales
dc.subjectSistemas hombre-máquina
dc.subjectCibernética
dc.subjectSociología
dc.subjectSistemas cibernéticos
dc.subjectMan machine systems
dc.subjectCybernetics
dc.subjectSociology
dc.subjectCybernetic systems
dc.subjectSistemas homem maquina
dc.subjectSociologia
dc.titleAlejandro Piscitelli, Ciberculturas “En la era de las máquinas inteligentes", Buenos Aires. Paidós, 1995, 284 páginas.
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/reseña artículos


Este ítem pertenece a la siguiente institución