Tesis
La crisis de refugiados en Alemania : de la desecuritización discursiva a la securitización política
Autor
Oelsner, Andrea
Institución
Resumen
En el año 2015, Europa se encontró sumergida en una inesperada crisis de refugiados
debido al desplazamiento masivo de personas que arribaron al continente en busca de
asilo escapando principalmente de la guerra civil en Siria. Esta crisis provocó diversas
respuestas de los estados miembro de la Unión Europea. Varios líderes optaron por
cerrar sus fronteras y aplicar medidas restrictivas al temer por la seguridad de su país y
sus ciudadanos frente a la llegada masiva de extranjeros.
En esta investigación, nos enfocaremos particularmente en el caso de Alemania, y la
forma en la que la Canciller Ángela Merkel intenta inicialmente, con su discurso,
desecuritizar la migración y quitarla del área de seguridad y urgencia mediante la
aplicación de una política migratoria de Puertas Abiertas a través de la cual recibió un
millón de refugiados. Sin embargo, la postura humanitaria de la canciller se enfrenta
con un discurso securitizador proveniente de la extrema derecha que caracteriza a los
refugiados como una amenaza. Ante esta situación la canciller realiza un cambio
estratégico discursivo e inicia un proceso de resecuritización para continuar con la
protección de los refugiados y demostrar que no representan una amenaza para la
sociedad alemana.
A lo largo de este trabajo, analizaremos los cambios aplicados a las leyes migratorias
alemanas, así como también observaremos el cambio de estrategia discursiva de la
Canciller, dentro del marco de la teoría de la Securitización.