dc.contributorDieleke, Edgardo
dc.date.accessioned2021-11-05T16:28:14Z
dc.date.accessioned2022-10-14T20:46:08Z
dc.date.available2021-11-05T16:28:14Z
dc.date.available2022-10-14T20:46:08Z
dc.date.created2021-11-05T16:28:14Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10908/18854
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4300646
dc.description.abstractLa presente investigación indaga sobre las experiencias del habitar y el transitar el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva feminista interseccional. Para ello, se analizarán los sentidos y relatos que constituyen las nociones de movilidad por la ciudad; sus implicancias sociales, culturales, políticas y materiales; y cómo estos generan prácticas urbanas desfavorables y opresoras para las mujeres (y otras diversidades). En primer lugar, a partir de una revisión sobre la narración histórica de las vivencias en el espacio urbano porteño, se evidenciará una operación de hiperobjetivización, sexualización y abusivo control sobre el quehacer de las mujeres en la esfera pública de la ciudad; y, al mismo tiempo, un borramiento e invisibilización de sus experiencias en el relato y la construcción de sentido urbano. Luego, se mostrarán algunas actividades que se están realizando desde el campo del urbanismo feminista en CABA; donde constantemente se trabaja sobre la posibilidad y las maneras de construir una ciudad otra, más integral, diversa, y justa. Partiendo desde una urgencia personal pero que encuentra su eco y posibilidad de ser en el deseo colectivo por articular un relato que dé voz a todas esas experiencias urbanas subalternizadas y silenciadas; la presente tesis no busca llegar a conclusiones definitorias ni cerradas, sino que propone reconocerse en el amplio y variado abanico de posibilidades sobre la indagación de una ciudad feminista.
dc.description.abstractPalabras claves: urbanismo feminista, historia feminista (herstory), deseo, cartografía crítica, conocimiento situado.
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleUrbanismo feminista en CABA : el deseo y la rebelión de contar nuestra propia historia
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución