dc.contributorSeijo, Gustavo L.
dc.date.accessioned2020-01-06T19:18:33Z
dc.date.accessioned2022-10-14T20:42:00Z
dc.date.available2020-01-06T19:18:33Z
dc.date.available2022-10-14T20:42:00Z
dc.date.created2020-01-06T19:18:33Z
dc.date.issued2018?
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10908/16738
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4298894
dc.description.abstractEste trabajo busca explorar los procesos de construcción de la identidad organizacional en un emprendimiento de la industria del desarrollo de software en Buenos Aires. Para ello, se articula la bibliografía de las temáticas de Identidad Organizacional y de Entrepreneurship, y se analiza en profundidad el caso de una de las primeras empresas de Argentina en dedicarse al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. La tesis propone una mirada sobre la construcción de identidad organizacional de nuevos emprendimientos en tal industria a partir del análisis de este estudio de caso singular, qua proceso dinámico e iterativo, en el que son negociadas interpretaciones de los agentes internos y externos de la organización. Los hallazgos de este trabajo nos llevan a tomar posición por las teorías que atribuyen a la identidad organizacional un carácter de inestabilidad adaptativa más que de relativa durabilidad.
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.title¿Cómo construyen su Identidad Organizacional las firmas emprendedoras de la industria del software? : ‘Superflexibilidad’ como rasgo de identidad
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución