dc.contributorAnsolabehere, Pablo
dc.date.accessioned2019-11-28T19:14:25Z
dc.date.accessioned2022-10-14T20:41:45Z
dc.date.available2019-11-28T19:14:25Z
dc.date.available2022-10-14T20:41:45Z
dc.date.created2019-11-28T19:14:25Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10908/16623
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4298785
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda el análisis de Mariana Enríquez como cuentista. Para dicho estudio, se utilizan los siguientes conceptos como ejes de análisis presentes en todos los cuentos de la autora: la tradición del gótico/terror, el hiperrealismo y los espacios. Los cuentos seleccionados pertenecen a dos colecciones de Enríquez: “Las cosas que perdimos en el fuego” (2016) de la cual se seleccionaron “El chico sucio”, “Bajo el agua negra” y “El patio del vecino”; y “Los peligros de fumar en la cama” (2009) de la cual se seleccionó únicamente el cuento “El carrito”. A su vez, como método de trabajo se elige un relato principal que condensa mejor que otros la problemática a tratar para ilustrar el capítulo de análisis, y se incluye acotaciones de otros cuentos. A través de este trabajo final, se logra ver como los tres aspectos de análisis atraviesan todos los cuentos seleccionados.
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEl mal social como fuente de terror : un recorrido por la narrativa breve de Mariana Enríquez
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución