dc.contributor | Postigo, Sergio | |
dc.date.accessioned | 2019-06-12T14:45:58Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T20:40:38Z | |
dc.date.available | 2019-06-12T14:45:58Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T20:40:38Z | |
dc.date.created | 2019-06-12T14:45:58Z | |
dc.date.issued | 2018-07 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10908/16038 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4298292 | |
dc.description.abstract | Ingredin es una aplicación para IOS y Android que tiene como principal objetivo ayudar a los usuarios a responder la siguiente pregunta: ¿Qué cocino hoy?
La aplicación surge en respuesta a una necesidad de aquellas personas que pasan muchas horas fuera de su casa y que a diario deben decidir el menú a preparar teniendo en cuenta las preferencias y necesidades de los integrantes de su grupo familiar.
Lo que diferencia a este proyecto es el hecho de poder cargar con un lector de código de barras los alimentos disponibles, manteniendo un stock actualizado de los mismos y sugerir recetas que puedan elaborarse con esos ingredientes que se adapten al gusto y las necesidades alimentarias del grupo familiar de los usuarios.
Los potenciales clientes de Ingredin serán todas aquellas personas que pasan gran parte del día fuera de sus hogares y no tienen demasiado tiempo para planificar que van a cocinar. Pueden tratarse de jóvenes que viven solos, jefes de familia hombres o mujeres que trabajan y deben ocuparse de preparar comidas con los ingredientes que tienen disponibles.
Ingredin podría establecer varias alianzas estratégicas a la hora de llevar adelante este emprendimiento con contrapartes tales como proveedores de tecnología, clientes internos como el área de diseño y programación de la aplicación y clientes externos como supermercados o empresas alimenticias que podrían utilizar la aplicación para promocionar sus productos.
La inversión necesaria para llevar adelante este proyecto es de $ 3.920.000 que contempla el desarrollo de la aplicación, implementación de marketing y otros gastos. Después de analizar los flujos se concluye que la inversión se recuperará en 4 años y los indicadores, VAN y TIR, muestran un resultado de $188.690,5 y 62% respectivamente. | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Ingredín | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |