dc.contributorLagier, Claudia Marina
dc.creatorSeverino, Florencia
dc.date2022-10-11T14:48:26Z
dc.date2022-10-11T14:48:26Z
dc.date2018
dc.date2022-10-11T14:48:26Z
dc.date2022-10-11T14:48:26Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2022-10-14T20:09:41Z
dc.date.available2022-10-14T20:09:41Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/24561
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/24561
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4297108
dc.descriptionActualmente, en la industria ganadera de nuestro país, la determinación de la gravidez vacuna se efectúa manualmente o por ecografía. Si bien en el mercado extranjero existen kits de ELISA para la determinación de progesterona en leche vacuna, éstos poseen costos prohibitivos para el productor ganadero local. Se desarrollaron tres metodologías inmunoquímicas a partir del tradicional ELISA en formato directo, una con lectura espectrofotométrica y las otras dos con lectura electroquímica, en el que se posibilita la competición entre progesterona (Pg) libre y Pg conjugada con enzima peroxidasa de rábano picante (Pg-HRP). Primeramente, se establecieron las concentraciones óptimas de anticuerpo monoclonal anti-Pg (mAbPg) y Pg-HRP. Luego, se permitió la competición en el esquema planteado. El menor límite de detección se obtuvo con el método que utiliza electrodos estampados (SPEs) mientras que la máxima reproducibilidad se presentó con los métodos espectrofotométrico y el que utiliza CDtrodos. El método más económico resultó ser el que utiliza SPEs por cuanto el consumo de mAbPg es mínimo. Las metodologías desarrolladas permitirían mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo bovino, disminuyendo sensiblemente el tiempo transcurrido entre una inseminación/monta fallida y la subsiguiente, con lo cual se incrementa la potencialidad de rentabilidad del sector ganadero.
dc.descriptionFil: Severino, Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.rightsSeverino, Florencia
dc.rightsUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
dc.rightsAtribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
dc.rightsembargoedAccess
dc.subjectBiosensor
dc.subjectAmperometría
dc.subjectELISA
dc.subjectProgesterona
dc.subjectPreñez bovina
dc.titleDesarrollo de métodos analíticos espectroscópicos y electroquímicos para determinar biomoléculas de interés diagnóstico
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución