dc.contributorRonga, Ignacio
dc.creatorPeppo, Giovanni
dc.creatorJelicic, Leandro
dc.date2022-08-31T13:53:35Z
dc.date2022-08-31T13:53:35Z
dc.date2022-03-11
dc.date2022-08-31T13:53:35Z
dc.date2022-08-31T13:53:35Z
dc.date2022-03-11
dc.date.accessioned2022-10-14T20:09:03Z
dc.date.available2022-10-14T20:09:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/24293
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/24293
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4296847
dc.descriptionEl término ‘biofilia’ se traduce como el amor a las cosas vivientes. Es nuestro sentido de conexión con la naturaleza y con otras formas de vida de carácter innato y pro - ducto evolutivo de la selección natural que actúa en espacios inteligentes cuya supervivencia depende de la conexión estrecha con el ambiente y de la apreciación práctica de las plantas y los animales. Desde de las primeras civilizaciones la naturaleza ha servido a la humanidad como hábitat natural entregando, refugio, comidas y medicinas. Rápidamente, en los tiempos modernos, la revolución industrial y la tecnología se apoderaron del panorama, reestructurando el modo en que los humanos interactúan con la naturaleza. Los seres humanos han tendido a emigrar y asentarse en regiones geográficas verdes y fértil les del mundo, donde la disponibilidad de asentamiento y refugio fueron propicias para la supervivencia, por lo tanto, la propensión a experimentar estados de ánimos positivos en entornos naturales es un instinto innato. Se activa de manera inconsciente, el cerebro humano crea un vínculo entre el entorno natural en el que está sumergido, lo que influye en su percepción psicológica. Proyectar entendiendo las dinámicas del ecosistema habilita un nuevo escenario donde el paisaje y las personas construyen un nuevo trato, un nuevo equilibrio entre todas las especies.
dc.descriptionUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.
dc.descriptionUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectBiofilia
dc.subjectNaturaleza
dc.subjectEmociones
dc.subjectNeuro Arquitectura
dc.titleBIOFILIA. La sensibilidad geométrica como conexión entre la naturaleza y el bienestar humano.
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución