dc.contributorWegner, Mariela
dc.contributorAcosta, Simón
dc.creatorRodríguez, Jorgelina
dc.date2022-05-03T14:05:06Z
dc.date2022-05-03T14:05:06Z
dc.date2020-02
dc.date2022-05-03T14:05:06Z
dc.date2022-05-03T14:05:06Z
dc.date2020-02
dc.date.accessioned2022-10-14T20:07:27Z
dc.date.available2022-10-14T20:07:27Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/23498
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/23498
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4296242
dc.descriptionEstudio Cuantitativo Observacional Descriptivo Transversal Prospectivo
dc.descriptionLa abolición del dolor es siempre un tema controversial. La importancia de la analgesia obstétrica reside en la experiencia que se vive durante un parto que para la mayoría de las mujeres logra ser uno de las más significativas para su vida, por lo que debería estar preservada de complicaciones. Este proyecto tiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre los tipos de analgesia utilizados y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido, en madres primíparas que reciben atención del parto en un Hospital público de la ciudad de Rosario, en el mes de abril del año 2020. Se llevará a cabo un estudio con abordaje metodológico cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población estará constituida aproximadamente por 100 mujeres entre 15 y 35 años de edad, primíparas en trabajo de parto y sus bebés recién nacidos. Se utilizará la observación como técnica y una Lista de Control para la recolección de datos, a los que se les aplicará estadísticas descriptivas bivariadas y su representación gráfica será mediante histogramas de barras adosadas y gráficos de torta.
dc.descriptionFil: Rodríguez, Jorgelina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsRodríguez, Jorgelina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subjectTipos de analgesia
dc.subjectComplicaciones Maternas
dc.subjectComplicaciones fetales
dc.subjectComplicaciones en el recién nacido
dc.subjectParto respetado
dc.titleTipos de analgesia utilizado en el trabajo de parto y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido en un hospital público de la ciudad de Rosario
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución