dc.contributorBiasatti, Soledad
dc.contributorLeoni, Juan Bautista
dc.creatorBattaggia, Fausto
dc.date2022-04-20T19:52:56Z
dc.date2022-04-20T19:52:56Z
dc.date2019-03-15
dc.date2022-04-20T19:52:56Z
dc.date2022-04-20T19:52:56Z
dc.date2019-03-15
dc.date.accessioned2022-10-14T20:07:19Z
dc.date.available2022-10-14T20:07:19Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/23450
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/23450
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4296193
dc.descriptionEn la presente Tesina me propongo indagar en la conformación del Museo del Instituto de Antropología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y su aporte a la profesionalización de la disciplina en Rosario, centrando el interés en las expediciones arqueológicas a los sitios del Alamito, organizadas por dicho Instituto en los años 1957 y 1958. La investigación se basa en el abordaje socio-antropológico de un cuerpo documental hallado en el Museo, así como su articulación con entrevistas y relevamiento bibliográfico general. En este sentido, introduzco la categoría “Fondo documental Alamito” como herramienta teórico-metodológica para dar cuenta de las expediciones mencionadas, articulando los diferentes elementos que lo conforman. Esta perspectiva me posibilitará caracterizar aspectos tales como el marco teórico desde el cual se estructuraban las investigaciones arqueológicas, las preguntas y problemas que estructuraban los trabajos, la metodología de campo adoptada, los modos en que se conformaban los equipos y las formas de financiamiento con las que se contaba. Asimismo, el empleo de la noción de “arqueología de museo” permite re-contextualizar elementos arqueológicos, re-construir sus historias, otorgando nuevos sentidos a piezas y documentos de archivo que en apariencia parecían hallarse completamente desconectados, y aportando de este modo a la revalorización de aquellas primeras expediciones.
dc.descriptionFil: Battaggia, Fausto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsFausto Battaggia
dc.rightsEl Repositorio Hipermedial UNR es el repositorio institucional de acceso abierto de la Universidad Nacional de Rosario creado para archivar, preservar y distribuir digitalmente la creación intelectual de esta universidad en acceso libre y gratuito y resguardar a su vez los derechos de los autores. El presente acuerdo se establece entre la Universidad Nacional de Rosario (en adelante "la UNIVERSIDAD") y Fausto Battaggia (en adelante "EL AUTOR"), con DNI/LC/LE Nro. 34.044.960, autor/a de LA TESIS / TESINA / TRABAJO FINAL denominada (consignar título completo) “Materialidades (re)encontradas. La Colección Alamito y los comienzos de la Antropología rosarina” (en adelante "LA OBRA"), presentada ante la UNIVERSIDAD para su depósito en el Repositorio Hipermedial UNR. El AUTOR y titular de los derechos de autor de LA OBRA depositada o la persona delegada para hacerlo:  Garantiza a la UNIVERSIDAD el derecho no exclusivo a almacenar en servidores, reproducir, transformar (como se define más abajo) y a realizar la comunicación pública de LA OBRA de forma libre y gratuita a todo público en formato digital en el sitio web del Repositorio Hipermedial UNR (http://rephip.unr.edu.ar/).  Acepta que la UNIVERSIDAD puede, sin cambiar el contenido, convertir LA OBRA a cualquier otro formato o medio con el propósito de preservación y para su correcta visualización en la web.  Acepta que la UNIVERSIDAD pueda guardar más de una copia de LA OBRA depositada con propósitos de seguridad, copias de reemplazo y preservación.  Si el material enviado contiene partes de las cuales EL AUTOR no es el titular de los derechos de propiedad intelectual, este manifiesta que ha obtenido permiso irrestricto del titular/es de estos derechos para otorgar a la UNIVERSIDAD los derechos requeridos por este acuerdo, y que esta tercera parte es claramente identificable en el texto o contenido de LA OBRA depositada.  Declara que al aceptar el presente acuerdo no infringe ningún derecho de terceros, sea de propiedad industrial, intelectual, secreto comercial o cualquier otro derecho susceptible de protección jurídica.  Acepta que las gestiones para la eventual inscripción de LA OBRA ante el Registro de Derechos de Autor son de su exclusiva responsabilidad.  En caso de que LA OBRA depositada se base en un trabajo que fue patrocinado o pagado por alguna agencia u organización distinta a la UNIVERSIDAD, manifiesta que ha cumplido con todas las obligaciones por contrato o acuerdo con esta/s organización/es o agencia/s.  Declara que la UNIVERSIDAD se encuentra libre de todo tipo de responsabilidad, sea civil, administrativa o penal y que asume toda responsabilidad frente a cualquier reclamo o demanda por parte de terceros de manera exclusiva. En virtud del carácter no exclusivo del presente acuerdo, EL AUTOR podrá comunicar y dar publicidad libremente a LA OBRA, en cualquier versión y por todos los medios que considere oportunos. Asimismo el titular de los derechos de autor podrá solicitar un retraso temporal (periodo de embargo) de la puesta a disposición pública de LA OBRA. El AUTOR podrá solicitar el retiro de LA OBRA del Repositorio Hipermedial UNR solamente por causas debidamente justificadas y acreditadas. En cuanto a LA OBRA, será puesta a disposición pública mediante su inclusión en el Repositorio Hipermedial UNR, bajo las siguientes condiciones elegidas por EL AUTOR (marcar lo que corresponda): Atribución (by): Se permite cualquier explotación de LA OBRA, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de LA OBRA y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula LA OBRA original https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ . Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar LA OBRA original con fines comerciales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de LA TESIS/TESINA original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula LA OBRA original https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Atribución – Sin Obra Derivada (by-nd): Se permite el uso comercial de LA OBRA pero no la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de LA OBRA original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ En función de las condiciones elegidas por EL AUTOR, el Repositorio Hipermedial UNR seleccionará una licencia Creative Commons compatible que se incluirá y aplicará a LA OBRA. La UNIVERSIDAD no asumirá responsabilidad alguna por otros usos no autorizados de LA TESIS/TESINA o contrarios a la legislación vigente. El nombre del AUTOR quedará claramente identificado en el Repositorio Hipermedial UNR como responsable del/os objeto/s digital/es depositado/s, y no se realizará ninguna alteración, salvo las permitidas por este acuerdo.
dc.rightsopenAccess
dc.subjectAlamito
dc.subjectMuseo
dc.subjectProfesionalización
dc.subjectAntropología rosarina
dc.subjectFondo Documental
dc.titleMaterialidades Re-encontradas. La colección Alamito y los comienzos de la Antropología rosarina
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución