Argentina | bachelorThesis
dc.contributorAchilli, Elena
dc.creatorCámpora, Edith
dc.date2022-03-29T12:08:44Z
dc.date2022-03-29T12:08:44Z
dc.date1996
dc.date2022-03-29T12:08:44Z
dc.date2022-03-29T12:08:44Z
dc.date1996
dc.date.accessioned2022-10-14T20:06:58Z
dc.date.available2022-10-14T20:06:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/23278
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/23278
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4296055
dc.descriptionEn mayo de 1989 un suceso conocido como “los saqueos” sacudió al país. En Rosario y en otras localidades del mapa nacional, miles de personas salieron a la calle, ingresaron en “supermercados” y se llevaron alimentos. Fue la primera vez que vi comer a un ser humano de la basura, y para mí el recuerdo de “los saqueos” es esa imagen. En diversas oportunidades durante la carrera el “tema” me persiguió. Realizando el ejercicio de investigación para la Cátedra de “Introducción a la Metodología y Técnicas de Investigación II” en el Barrio Acindar, mis “fuentes” (que eran adolescentes de una escuela nocturna) me “lo trajeron” en el medio de una entrevista con tres o cuatro de ellos. Era el año 1990 y en los recuerdos frescos sobre ese ‘89 apareció la imagen de la ‘policía’: la policía robando, cargando mercaderías en sus autos y la policía reprimiendo, fuertemente, reprimiendo. Hasta ese momento “los saqueos” no era tema de mi tesina; pero años más tarde, decidí “elegirlo”. Este trabajo intenta aproximarse a algunos de los protagonistas de esos días para recuperar su memoria en la reconstrucción de tales “hechos”. He sumado a mis fuentes orales, la lectura de los diarios de la época como “documento” sobre la sociedad de esos días. Y he intentado contextualizar el hoy de mis informantes, de Rosario, del país; porque tanto ellos como yo, estamos atravesados/condicionados por el presente. La investigación fue encarada desde determinada perspectiva antropológica; perspectiva que atravesó todo el proceso investigativo. He intentado “construir” una aproximación a los saqueos; he dialogado con mis fuentes orales y con mis fuentes gráficas; he peleado con ellos; y espero que juntos hayamos logrado reconstruir -desde el hoy- parte de la historia de esos días. Es una mirada parcial, fragmentaria, pero espero que logre iluminar algunos “aspectos desconocidos” de una situación social de la cual, muchos de nosotros, no solo fuimos testigos mudos, sino que además no lográbamos “comprender” esos días/noches de 1989.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSaqueos
dc.subjectRepresión
dc.subjectSocioantropología
dc.titleMemoria de un Naufragio. Una aproximación antropológica a los saqueos.
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución