dc.creatorPla, Alberto J.
dc.date2021-12-01T03:18:36Z
dc.date2021-12-01T03:18:36Z
dc.date1990
dc.date2021-12-01T03:18:36Z
dc.date2021-12-01T03:18:36Z
dc.date1990
dc.date.accessioned2022-10-14T20:05:58Z
dc.date.available2022-10-14T20:05:58Z
dc.identifier0048-8615
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/22789
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/22789
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4295665
dc.description• Palabras preliminares • Propuestas metodológicas y visiones historiográficas • Alberto J. Pla: Apuntes para una discusión metodológica. Clases sociales y sectores populares. Pertinencia de las categorías analíticas de “clase social” y “clase obrera”. • Hugo Zurutuza y Horacio Botalla. Crisis y transición en torno a lo cultural y sus paradigmas. • Ercole Sori: Appunti sull'ecostoria. • Nora Bouvet: El texto literario como documento histórico. • Fernando Devoto: Taine y les origines de la France contemporaine en dos historiografías finiseculares. • Sectores populares y movimiento obrero • Juan Suriano. El Estado argentino frente a los trabajadores urbanos: política social y represión, 1880-1916. • Juan Carlos Grosso: Organizaciones y conflictos laborales en México a fines del siglo XIX: el caso de los trabajadores textiles de Puebla. • Agustina Prieto: Condiciones de vida en un barrio de Refinería de Rosario: la vivienda de los trabajadores (1890-1914). • Dora Barrancos: Cultura y educación en el temprano sindicalismo revolucionario. • Política y sociedad • Ricardo Falcón: la larga batalla por el carnaval: la cuestión del orden, social, urbano y laboral en el Rosario del siglo XIX. • Ema Cibotti: La élite italiana de Buenos Aires: el proyecto de nacionalización del 90. • Marta Bonaudo, Silvia Cragnolino y Élida Sonzogni: La cuestión de la identidad política de los colonos santafesinos: 1880-1890. Estudios de algunas experiencias. • Marcela Ternavasio: Debates y alternativas acerca de un modelo de institución local en la Argentina decimonónica. • Ana Virginia Persello: Liberalismo y democracia en el pensamiento radical. Hechos e ideas 1935-40. • Guillermo Augusto Fantoni: El impacto de lo nuevo en los primeros sesenta. Conformación y emergencia de un grupo de vanguardia. • Estudios de Etnohistoria • Nidia Areces, Cristina de Bernardi, Griselda B. Tarragó: Blancos e indios en el corredor fluvial paranaense. • Notas bibliográficas. Comentario crítico.
dc.descriptionFil: Pla, Alberto J. Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. Rosario, Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsInstituto de Investigaciones Históricas
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSectores populares
dc.subjectTrabajadores urbanos
dc.subjectEstado argentino
dc.subjectIdentidad política
dc.subjectEtnohistoria
dc.titleAnuario n°14
dc.typeother
dc.typeRevista
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución