Escuela Agrotécnica
dc.contributor | Cuffaro, Mauro | |
dc.creator | Despontin, Joaquín Ignacio | |
dc.creator | Ricobelli, Iván | |
dc.date | 2021-09-03T14:58:48Z | |
dc.date | 2021-09-03T14:58:48Z | |
dc.date | 2020-11-17 | |
dc.date | 2021-09-03T14:58:48Z | |
dc.date | 2021-09-03T14:58:48Z | |
dc.date | 2020-11-17 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T20:03:59Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T20:03:59Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/2133/21879 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/2133/21879 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4294866 | |
dc.description | En nuestro proyecto pusimos énfasis en el individuo, tanto en la parte constructiva como en la vivencia misma en el lugar: en lo constructivo, al haber utilizado el ladrillo como un elemento de construcción que permita a una persona manipularlo sin problemas; y en la vivencia de uno mismo dentro del lugar, al concebir la escuela como un modelo de ciudad a pequeña escala, organizándola desde el espacio más doméstico que es el aula (asimilando una casa), luego al grupo de aulas que equivale a los barrios de una ciudad, y por último al espacio más público (el SUM, el comedor, el laboratorio y los talleres) a través de los corredores con ensanchamientos y deformaciones, que simbolizan las calles y, complementados con espacios verdes representando las plazas. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Pueblo Esther | |
dc.subject | Escuela agrotécnica | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Espacio público | |
dc.title | Escuela Agrotécnica | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | Tésis de Grado | |
dc.type | publishedVersion |