dc.creatorMandrile, Eloy L.
dc.date2009-05-06T03:00:00Z
dc.date1983
dc.date.accessioned2017-03-08T20:10:49Z
dc.date.available2017-03-08T20:10:49Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/7412
dc.identifierhttp://www.latamjpharm.org/trabajos/2/2/LAJOP_2_2_5_1_232OP8Y4J2.pdf
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/7412
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/429479
dc.description¿Cuál es la causa del atraso en la investigación farmacológica en nuestro país? La diversidad de las ramas que integran la Farmacología (en el sentido más amplio del vocablo, es decir como ciencia que estudia la droga en todos sus aspectos) hace que los grupos sean diversos y si bien todos se orientan en dirección al fármaco, sus proyectos quedan poco o mal definidos al no existir un programa único que aglutine esos esfueros ("las partes forman un todo y sólo en él tienen sentido"). Pero el Fármaco, como "todo", no es prioritario en opinión de las instituciones encargadas de canalizar los presupuestos destinados a la investigación. Los miembros de esas Comisiones Científicas no tienen normalmente un contacto directo con el investigador que propone un proyecto
dc.languagees
dc.relationActa Farmacéutica Bonaerense
dc.relationvol. 2, no. 2
dc.subjectFarmacia
dc.subjectInvestigación
dc.subjectFinanciación de la Investigación
dc.subjectPolítica de Investigación en Salud
dc.titleAlgunas consideraciones sobre la investigación farmacológica en el país
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución