dc.creatorToffoli de Mateos, Myrta
dc.date2009-05-06T03:00:00Z
dc.date1983
dc.date.accessioned2017-03-08T20:10:49Z
dc.date.available2017-03-08T20:10:49Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/7411
dc.identifierhttp://www.latamjpharm.org/trabajos/2/2/LAJOP_2_2_4_1_E767B4M85E.pdf
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/7411
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/429478
dc.descriptionEl vasto contenido de la Historia de la Farmacia y de la Medicina confiere un importante lugar a dos grandes civilizaciones desarrolladas en el lejano Oriente: la de la China y la de la India. Particularmente en China, donde actividades cotidianas tales como tomar el té, dedicarse al cultivo de las plantas o contemplar la naturaleza están asociadas a una concepción religiosa profunda, la salud y la enfermedad -como cornponentes de la vida del hombre- no escapan a ella.
dc.languagees
dc.relationActa Farmacéutica Bonaerense
dc.relationvol. 2, no. 2
dc.subjectFarmacia
dc.subjectCultura
dc.subjectHistoria
dc.titleChina: una cultura de la Antigüedad
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución