dc.creatorStaghezza, Beatriz M.
dc.date2009-05-06T03:00:00Z
dc.date1983
dc.date.accessioned2017-03-08T20:10:48Z
dc.date.available2017-03-08T20:10:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/7408
dc.identifierhttp://www.latamjpharm.org/trabajos/2/2/LAJOP_2_2_3_1_39LPZJ6P5D.pdf
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/7408
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/429475
dc.descriptionFue en 1957 cuando la Asociación Americana de Hospitales y la Sociedad Americana de Farmacéuticos de Hospital establecieron la necesidad de que el farmacéutico extendiera su responsabilidad a programas destinados a dar seguridad a la circulación de medicamentos en el hospital. Esto es lógico, ya que el farmacéutico no es un profesional universitario destinado simplemente a la distribución de medicamentos (entendiéndose por tal al acto físico de descontar del stock, empaquetar y transportar los medicamentos al lugar del hospital en donde son necesarios y cumplir muchas veces con funciones administrativas); eso sería menospreciar su capacidad, sus conocimientos y su entrenamiento, como así también el fin primordial de su profesión. Esa distribución implica un control en el uso de los mismos y de la efectividad de ese control dependerá en gran parte el éxito del tratamiento del paciente.
dc.languagees
dc.relationActa Farmacéutica Bonaerense
dc.relationvol. 2, no. 2
dc.subjectFarmacia
dc.subjectServicios Farmacéuticos
dc.subjectFarmacéuticos
dc.titleFarmacia clínica: su evolución y jerarquización del rol del farmacéutico
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución