dc.contributorKeppl, Gabriel
dc.contributorAzparren, Victoria
dc.contributorGonzález Vallini, Ariel
dc.creatorVerzeñassi, Damián
dc.creatorMarino, Damián
dc.creatorVallini, Alejandro
dc.creatorAlonso, Lucas
dc.creatorBurguener, Germán
dc.creatorEnriquez, Lucía
dc.creatorFernández, Facundo
dc.creatorFerrazini, Lisandro
dc.creatorKeppl, Gabriel
dc.creatorLasagna, Marianela
dc.creatorMöller, Verónica
dc.date2021-08-25T16:31:26Z
dc.date2021-08-25T16:31:26Z
dc.date2020-11-01
dc.date2021-08-25T16:31:26Z
dc.date2021-08-25T16:31:26Z
dc.date2020-11-01
dc.date.accessioned2022-10-14T20:03:41Z
dc.date.available2022-10-14T20:03:41Z
dc.identifier978-987-86-7207-6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/21751
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/21751
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4294742
dc.descriptionEn medio de esta crisis sociosanitaria, los reproductores seriales del extractivismo que nos ha traído hasta aquí, proponen como salida a la crisis económica generada por la pandemia de la cual son responsables, mayor profundización del modelo. La instalación de establecimientos de cría industrial de porcinos para China es insistir en el camino de la generación de pandemias y de aniquilación de la vida. Ante este panorama, la discusión de un nuevo ciclo de entrega de soberanía, remate de territorios y pérdida de salud por entrada de dólares destinados sólo a la usura financiera, resulta insignificante. El acuerdo con China es una carga completa del arma de la ruleta rusa. Es la Salud hecha un chiquero. Desde el Instituto de Salud Socioambiental FCM-UNR y el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente FCE-UNLP, entendemos que la salud de las poblaciones humanas está inherentemente ligada a la de los ecosistemas de los que formamos parte. Como colectivos enmarcados en Universidades públicas, asumimos la responsabilidad de aportar al cuidado de nuestros ecosistemas, de imaginar y construir colectivamente herramientas que aporten a sostener, resignificar y fortalecer los tejidos sociales que hacen posible la Vida. El presente libro es una expresión de dicho compromiso, y está compuesto por una extensa revisión de fuentes bibliográficas desde un enfoque crítico de esta problemática. Esperamos que pueda servir de referencia para les funcionaries tomadores de decisiones, de herramienta en la lucha colectiva, y que acompañe y fortalezca la denuncia y acción de las organizaciones sociales en pos del derecho a una vida digna para todes. Esta es también nuestra forma de defender la Universidad pública.
dc.descriptionFil: Verzeñassi, Damián. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherINSAA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsLos autores
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDerecho a la salud
dc.subjectAlteración del ambiente
dc.subjectContaminación Ambiental
dc.titleLa salud hecha un Chiquero: informe del impacto de la cría industrial de cerdos en la salud
dc.typebook
dc.typelibro
dc.typepublishedVersion
dc.typeMaterial Didáctico


Este ítem pertenece a la siguiente institución