dc.creatorToffoli de Mateos, Myrta
dc.date2009-05-05T03:00:00Z
dc.date1983
dc.date.accessioned2017-03-08T20:10:47Z
dc.date.available2017-03-08T20:10:47Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/7402
dc.identifierhttp://www.latamjpharm.org/trabajos/2/1/LAJOP_2_1_6_1_5Y59R3Q3MU.pdf
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/7402
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/429469
dc.descriptionLa Farmacia, en sus distintos aspectos, como arte, como ciencia, como profesión o como empresa nació y evolucionó acompañada de símbolos. En los primeros tiempos estrechamente vinculada a la Medicina, de la cual se separó posteriormente adquiriendo personalidad propia. Pero el símbolo farmacéutico por excelencia es el que se representa con una copa por cuyo pie asciende enroscada una serpiente cuya cabeza permanece expectante, sobre su borde superior, en actitud de beber.
dc.languagees
dc.relationActa Farmacéutica Bonaerense
dc.relationvol. 2, no. 1
dc.subjectFarmacia
dc.subjectHistoria
dc.subjectEmblemas e Insignias
dc.titleEl emblema de la farmacia: la copa y la serpiente
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución