dc.creator | Nájera, Marta Teresa | |
dc.date | 2009-05-05T03:00:00Z | |
dc.date | 1983 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-08T20:10:47Z | |
dc.date.available | 2017-03-08T20:10:47Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10915/7400 | |
dc.identifier | http://www.latamjpharm.org/trabajos/2/1/LAJOP_2_1_4_3_10W9I2124U.pdf | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/7400 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/429467 | |
dc.description | La ciencia debe continuar beneficiándose con la práctica que la gente del pueblo ha hecho y hace de las especies vegetales y rescatarlas del empirismo, esa riqueza de conocimiento, lograda a través de muchos años, es el objeto de estudio de una ciencia moderna: la etnofarmacología, que implica el estudio crítico de las medicinas nativas. | |
dc.language | es | |
dc.relation | Acta Farmacéutica Bonaerense | |
dc.relation | vol. 2, no. 1 | |
dc.subject | Farmacia | |
dc.subject | Herboristeria | |
dc.title | La herboristería en la República Argentina | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Contribucion a revista | |