dc.creatorChechile, Héctor M.
dc.creatorParini, Ángela Lucía
dc.date2009-05-04T03:00:00Z
dc.date1984
dc.date.accessioned2017-03-08T20:10:40Z
dc.date.available2017-03-08T20:10:40Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/7380
dc.identifierhttp://www.latamjpharm.org/trabajos/3/1/LAJOP_3_1_5_1_W8R0L784YY.pdf
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/7380
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/429447
dc.descriptionEl objeto de este trabajo es simplemente determinar cuáles son los excipientes que utiliza la Industria Farmacéutica en la Argentina para elaborar supositorios, ya sea por parte de los laboratorios de origen nacional como de origen extranjero. Esta tarea, aparentemente simple, no lo fue tanto, dado que no todas las especialidades medicinales llevan impreso en sus envases el nombre del excipiente utilizado; no obstante se pudo llegar a resultados positivos mediante consultas directas a los laboratorios productores (solamente quedó un 2 % de supositorios sin clasificar, pero felizmente de laboratorios de trascendencia local, no nacional).
dc.languagees
dc.relationActa Farmacéutica Bonaerense
dc.relationvol. 3, no. 1
dc.subjectFarmacia
dc.subjectSupositorios
dc.subjectIndustria Farmacéutica
dc.subjectExcipientes Farmacéuticos
dc.titleExcipientes de supositorios utilizados en Argentina
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución