dc.creatorLegorburu, Marta S.
dc.creatorPiottante, Leonardo
dc.date2009-05-04T03:00:00Z
dc.date1984
dc.date.accessioned2017-03-08T20:10:39Z
dc.date.available2017-03-08T20:10:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/7379
dc.identifierhttp://www.latamjpharm.org/trabajos/3/1/LAJOP_3_1_4_1_GM41CH4695.pdf
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/7379
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/429446
dc.descriptionEl diseño curricular que presentamos tiene su origen en un estudio donde se investigó el grado de cumplimiento del tratamiento médico, las causas e incidencias del no-cumplimiento y la influencia del Farmacéutico de oficina particular en la educación del paciente ambulatorio. Se sabe que el paciente hospitalizado manifiesta una alta observancia al plan terapéutico y que este comportamiento depende del cuidado que recibe durante la internación. Se sabe también que, producida el alta, el grado de no cumplimiento alcanza cifras alarmantes en los enfermos ambulatorios. ¿Cómo se resuelve esta discrepancia? La respuesta es parte del tema que comunicamos.
dc.languagees
dc.relationActa Farmacéutica Bonaerense
dc.relationvol. 3, no. 1
dc.subjectFarmacia
dc.subjectFarmacéuticos
dc.subjectPacientes Ambulatorios
dc.subjectTerapéutica
dc.titleDocumento informativo del Currículo de Iniciación en Farmacia Clínica para profesionales de farmacia particular
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución