dc.creatorArancibia Orrego, Aquiles Antonio
dc.date2009-04-16T03:00:00Z
dc.date1989
dc.date.accessioned2017-03-08T20:10:07Z
dc.date.available2017-03-08T20:10:07Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/7266
dc.identifierhttp://www.latamjpharm.org/trabajos/8/2/LAJOP_8_2_4_1_P2051P68LA.pdf
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/7266
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/429333
dc.descriptionSe ha señalado que la actitud del farmacéutico, de la misma manera que la de todos los integrantes del equipo de salud, debe ser la de procurar que se realice una utilización racional y apropiada de los medicamentos. En el cumplimiento de estos propósitos, es necesario que el farmacéutico aporte todas sus potencialidades profesionales, científicas y técnicas. La administración de medicamentos por via intravenosa exige máxima atención, ya que se trata de la introducción de sustancias en forma directa al medio interno, sin ninguna barrera. En estas circunstancias, cualquier error adquiere consecuencias críticas
dc.descriptionTexto basado en la conferencia dictada en el II Congreso Chileno de Farmacia Asistencial
dc.languagees
dc.relationActa Farmacéutica Bonaerense
dc.relationvol. 8, no. 2
dc.subjectFarmacia
dc.subjectFarmacocinética
dc.subjectVías de Administración de Medicamentos
dc.titleAlgunos conceptos de estabilidad de medicamentos y de farmacocinética aplicables a la administración de mezclas intravenosas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución