dc.contributorPerrone, David
dc.creatorTorre, Felipe , de la
dc.date2020-11-11T14:13:22Z
dc.date2020-11-11T14:13:22Z
dc.date2020-11-10
dc.date2020-11-11T14:13:22Z
dc.date2020-11-11T14:13:22Z
dc.date2020-11-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/19228
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/19228
dc.descriptionEn este proyecto se construye un modelo que permite determinar la máxima potencia eólica que es posible instalar en el sistema patagónico. El principal limitante es la restricción de transmisión del vínculo Choele Choel – Puerto Madryn en 500 kV, que conecta el sistema patagónico con el resto del SADI. Toda la potencia generada en la Patagonia, que no es absorbida por su demanda interna, deber ser exportada al SADI por medio este vínculo. El enfoque tradicional trabaja con escenarios conservadores en los que no se tiene en cuenta la intermitencia de las fuentes renovables como el viento. De forma simplificada, se plantea un sistema formado por la línea Puerto Madryn - Choele Choel, la generación térmica (T), la generación hidráulica (H), la generación eólica (E) y la demanda (D) concentradas.
dc.descriptionFil:Felipe de la Torre.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.Escuela de Ingeniería Eléctrica; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsFelipe de la Torre
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de LA OBRA y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula LA OBRA original
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEnergía eólica
dc.subjectPuerto Madryn
dc.subjectMétodo Monte Carlo
dc.subjectVariables estocásticas
dc.titleMáxima penetración Eólica en el Sistema Patagónico: Estudio Monte Carlo
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución