dc.contributorUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.creatorRecavarren, Ana Pía
dc.date2020-11-02T21:01:45Z
dc.date2020-11-02T21:01:45Z
dc.date2019-10-24
dc.date2020-11-02T21:01:45Z
dc.date2020-11-02T21:01:45Z
dc.date2019-10-24
dc.date.accessioned2022-10-14T19:59:01Z
dc.date.available2022-10-14T19:59:01Z
dc.identifier1667-9989
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/19195
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/19195
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4292787
dc.descriptionEl presente trabajo se centra en los integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero - Vía Campesina (MOCASE-VC) que habitan en la comunidad del paraje rural General San Martín perteneciente a la central de Quimilí del mencionado movimiento social. El objetivo principal que persigue este escrito es dar cuenta de las acciones políticas emprendidas por el MOCASE-VC en el campo de la salud. Para ello se toma como fundamento teórico la propuesta de Pena (2017) de considerar las acciones de la organización en materia de salud como apropiación crítica del saber-poder médico. Con base en este planteo se analizaran las acciones llevadas a cabo por el MOCASE-VC (específicamente la formación y acción de los Promotores de la Salud) y como estas influyen o condicionan la cotidianeidad de sus integrantes (puntualmente se focalizará en las acciones que los y las campesinas realizan en el proceso de autoatención). Los registros con los cuales se articula el trabajo pertenecen a una investigación en curso desde el año 2017. Cabe aclarar que las estrategias metodológicas desarrolladas para la recolección de datos fueron entrevistas en profundidad y semi-estructuradas, observación participante y relevamiento de fuentes documentales.
dc.descriptionFil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsLos autores
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsopenAccess
dc.subjectArticulaciones
dc.subjectsaberes tradicionales y saberes biomédicos
dc.subjectcomunidad rural
dc.subjectMovimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina (MOCASE-VC)
dc.titleArticulaciones entre saberes tradicionales y saberes biomédicos en una comunidad rural perteneciente al Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina (MOCASE-VC)
dc.typeconferenceObject
dc.typedocumento de conferencia
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución