dc.contributorUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.creatorZamboni, Virginia
dc.date2020-10-29T18:30:24Z
dc.date2020-10-29T18:30:24Z
dc.date2019-10-24
dc.date2020-10-29T18:30:24Z
dc.date2020-10-29T18:30:24Z
dc.date2019-10-24
dc.date.accessioned2022-10-14T19:58:58Z
dc.date.available2022-10-14T19:58:58Z
dc.identifier1667-9989
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/19169
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/19169
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4292762
dc.descriptionDesde mediados del siglo XX la expansión del capitalismo, la globalización y las políticas de liberalización de la economía transformaron la sociedad rural en América Latina modificando fuertemente la estructura social y productiva del sector agropecuario. En Argentina, los procesos de concentración de la década del noventa suscitaron diagnósticos sobre la vulnerabilidad creciente de los pequeños y medianos productores. La modalidad de intervención en materia de desarrollo rural en este contexto implicó la puesta en marcha de una serie de programas de desarrollo rural en los que la promoción del asociativismo constituía un elemento central. En la ponencia se presentan los avances de la tesina para la licenciatura, la que se propone como objetivo analizar el componente asociativo en la implementación del Programa Social Agropecuario en Santa Fe como caso de estudio. Para ello se aborda lo previsto, lo actuado, y lo logrado en materia de asociativismo, aportando elementos críticos que permiten comprender cómo se relacionaron las acciones desarrolladas en el marco del programa con las prácticas y experiencias asociativas de los pequeños productores rurales.
dc.descriptionFil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsLos autores
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPrácticas y experiencias asociativas
dc.subjectmedio rural
dc.subjectPrograma Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe
dc.titlePrácticas y experiencias asociativas en el medio rural: lo previsto, lo actuado y lo logrado en el marco del Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe
dc.typeconferenceObject
dc.typedocumento de conferencia
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución