dc.contributorUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.creatorDupuy, Andrea Lidia
dc.date2020-10-28T23:22:01Z
dc.date2020-10-28T23:22:01Z
dc.date2019-10-24
dc.date2020-10-28T23:22:01Z
dc.date2020-10-28T23:22:01Z
dc.date2019-10-24
dc.date.accessioned2022-10-14T19:58:57Z
dc.date.available2022-10-14T19:58:57Z
dc.identifier1667-9989
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/19161
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/19161
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4292754
dc.descriptionEl sistema educativo refleja las profundas transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales que impactan en los diferentes sectores que conforman una comunidad. En este sentido, se ha observado que la escuela se ha transformado en el epicentro donde confluyen identidades, representaciones y estereotipos así como discursos que generan prácticas. Y precisamente, las instituciones educativas que aglutinan a sectores vulnerables condicionan discursos y acciones por parte del sector docente que muestra, en términos generales, posturas etnocéntricas y racistas generadoras de prejuicios que inciden en el proceso de construcción del aprendizaje así como intervienen en la conformación de subjetividades desde un lugar de subalternidad. La otredad cultural revive en la visión del pobre, del desvalido, del vulnerable. Precisamente, el objetivo del presente trabajo radica en mostrar los prejuicios y estigmas que parte del cuerpo docente posee respecto a los miembros de una institución de la periferia como es la mal llamada “Escuela del Basural”. Prejuicios y estigmas que contribuyen a la reproducción de la desigualdad característica propia de una comunidad de quienes los estudiantes y sus familias son parte. Dicho análisis se plantea a partir de la observación participante y entrevistas no estructuradas de los actores sociales que conforman el grupo docente del Jardín provncial Nro.930 de la ciudad de Mar del Plata, “la escuela del Basural”.
dc.descriptionFil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsLos autores
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsopenAccess
dc.subjectprejuicios docentes
dc.subjectdesigualdad
dc.subjectescuela del basural
dc.titleLos prejuicios docentes como reproductores de desigualdad. El caso de la escuela del basural
dc.typeconferenceObject
dc.typedocumento de conferencia
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución