dc.contributorValderrama, Ana
dc.creatorAlvarez, Matías
dc.creatorValles, Agostina
dc.date2019-10-23T13:44:51Z
dc.date2019-10-23T13:44:51Z
dc.date2019-10-01
dc.date2019-10-23T13:44:51Z
dc.date2019-10-23T13:44:51Z
dc.date2019-10-01
dc.date.accessioned2022-10-14T19:55:20Z
dc.date.available2022-10-14T19:55:20Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/16647
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/16647
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4291174
dc.descriptionEl siguiente proyecto se trata de una Escuela agrotécnica, de impacto regional que integra producción, recreación, educación y servicio. La idea está motivada, por un lado, por la falta de un instituto especializado en agronomía -principal actividad en la zona- y, asimismo, por la carencia de este tipo de escuelas en el área metropolitana de Rosario. Se propone la realización de un espacio de uso público acorde al nuevo plan de usos del borde costero y de los arroyos con una localización estratégica que permite fácil acceso para Rosario, Pueblo Esther y Alvear.
dc.descriptionFil: Alvarez, Matías. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
dc.descriptionFil: Valles, Agostina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectescuela agrotécnica
dc.subjectPueblo Esther
dc.subjectborde costero
dc.titleArquitectura etérea. Escuela agrotécnica en Pueblo Esther
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución