dc.creatorBraicovich, Rodrigo Sebastián
dc.date2019-09-09T21:05:38Z
dc.date2019-09-09T21:05:38Z
dc.date2017
dc.date2019-09-09T21:05:38Z
dc.date2019-09-09T21:05:38Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2022-10-14T19:54:25Z
dc.date.available2022-10-14T19:54:25Z
dc.identifier0719-4773
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/16036
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/16036
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4290750
dc.descriptionEl fenómeno de la parrhēsia epicúrea ha sido primordialmente analizado durante las últimas décadas desde su perspectiva pedagógico-psicagógica, es decir, en tanto dispositivo terapéutico destinado a producir una determinada modificación en el alma del alumno. A pesar de la multiplicidad de aspectos que han sido abordados desde dicha línea de lectura, el problema relativo a los mecanismos psicológicos que los epicúreos suponían que operaban detrás de la práctica (efectiva) de la parrhēsía ha sido completamente ignorado. El objetivo consistirá en analizar el Peri parrhēsias de Filodemo de Gadara a la luz de dicho problema, y proponer un abordaje del tratado que trae a la luz la matriz esencialmente intelectualista que subyace a la concepción epicúrea de la parrhēsia.
dc.descriptionFil: Braicovich, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherno disponible
dc.relationhttp://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/issue/view/8
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAutor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsopenAccess
dc.subjectParrhēsia
dc.subjectEpicureísmo
dc.subjectIntelectualismo
dc.subjectPasiones
dc.subjectVergüenza
dc.titleLa parrhēsia en Filodemo de Gadara: ¿vergüenza o razones?
dc.typearticle
dc.typeartículo
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución