dc.contributorDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.creatorMacchiaroli, Marcela
dc.date2019-05-31T20:06:07Z
dc.date2019-05-31T20:06:07Z
dc.date2017-12
dc.date2019-05-31T20:06:07Z
dc.date2019-05-31T20:06:07Z
dc.date2017-12
dc.date.accessioned2022-10-14T19:52:31Z
dc.date.available2022-10-14T19:52:31Z
dc.identifier1667-9989
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/15064
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/15064
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4289863
dc.descriptionLa presente ponencia es un recorte realizado a partir de una investigación que entre sus propósitos se encuentran, el de vislumbrar modalidades en la implementación de programas sociales compensadores, comprender las relaciones de poder que se establecen entre destinatarios y agentes de gobierno y detectar signos de empoderamiento individual y comunitario en un marco de influencia ejercida desde los programas. Este análisis permite arribar a dimensiones tendientes a la configuración de una comprensión de los sentidos que los destinatarios construyen respecto del cambio de paradigma de las políticas sociales en los últimos años y de cómo este cambio, al menos en lo discursivo, se cristaliza, o no, en la implementación. Para ello, esta ponencia presta especial atención a lo extraído a partir de las escuchas a destinatarios de los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen, ya que, entre sus propósitos, estos guardan similitudes y se proyectan sobre formas similares de empoderamiento que tienen que ver con el trabajo, formación, educación y constitución de grupos cooperativos. El periodo estudiado transcurre entre el 2003 y el 2015 y lo que se pretende es ver si la práctica de la política social fue representativa del cambio de paradigma mencionado. Una serie de entrevistas tomadas en el noroeste del conurbano bonaerense, dieron cuenta de vivencias enmarcadas en acciones de la implementación, y es a través de ellas que se desarrolla este trabajo.
dc.descriptionFil: Macchiaroli, Marcela. Universidad Nacional de Tres de Febrero;Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsMarcela Macchiaroli
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectRelaciones de poder
dc.subjectAgentes de gobierno
dc.subjectProgramas sociales
dc.titleLa problemática de la implementación. Aporte para su comprensión y abordaje
dc.typeconferenceObject
dc.typedocumento de conferencia
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución