dc.contributorDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.creatorLombraña, Andrea N.
dc.creatorPepe, María Belén
dc.date2019-05-31T19:48:41Z
dc.date2019-05-31T19:48:41Z
dc.date2017-12
dc.date2019-05-31T19:48:41Z
dc.date2019-05-31T19:48:41Z
dc.date2017-12
dc.date.accessioned2022-10-14T19:52:30Z
dc.date.available2022-10-14T19:52:30Z
dc.identifier1667-9989
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/15060
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/15060
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4289858
dc.descriptionLa presente ponencia se enmarca en el estudio sobre políticas públicas en el campo de la salud mental y la inclusión social. Focaliza en la producción de los enunciados que se ponen en juego a la hora de relacionar soluciones al problema de esta población y la elaboración de múltiples argumentos para justificar estas asociaciones en el proceso de implementación, sostenimiento y reconversión del programa sanitario.
dc.descriptionFil: Lombraña, Andrea N. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
dc.descriptionFil:Pepe,María Belén. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAndrea N. Lombraña
dc.rightsMaría Belén Pepe
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectSalud mental
dc.subjectInclusión social
dc.titlePolíticas públicas orientadas a la salud mental y la inclusión social en las experiencias del programa sanitario Casa S.I.S
dc.typeconferenceObject
dc.typedocumento de conferencia
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución