dc.contributorDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.creatorSalazar Peñaloza, Alejandro
dc.date2019-05-31T17:51:23Z
dc.date2019-05-31T17:51:23Z
dc.date2017-12
dc.date2019-05-31T17:51:23Z
dc.date2019-05-31T17:51:23Z
dc.date2017-12
dc.date.accessioned2022-10-14T19:52:29Z
dc.date.available2022-10-14T19:52:29Z
dc.identifier1667-9989
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/15046
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/15046
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4289846
dc.descriptionLos diversos movimientos sociales que se generan durante los últimos años del siglo XX responden a una serie de consecuencias que engloban lo social, lo político y lo económico, sin embargo al hablar de los conflictos que atañen a los pueblos indígenas estos albergan en su interior un conjunto de problemáticas que se constituyen un fenómeno social que se deben abordar desde una perspectiva multidisciplinar que permita reconocer las diferentes causas y sus efectos. Para abordar la problemática planteada en este trabajo, se parte de la necesidad de entender que este fenómeno se da en forma paralela en toda Latinoamérica respondiendo así que los proceso históricos que se analizan a finales del siglo XX y que permiten comprender el concepto de “invisibilización” que se contrapone al de “emergencia” y “visibilización”, para lo cual es importante partir del año 1992 y de su simbolismo que se manifiesta en el llamado Vº Centenario de “Descubrimiento de América”.
dc.descriptionFil: Salazar Peñaloza, Alejandro E.Universidad Católica de Cuyo.Universidad Nacional de San Juan.Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Facultad de Filosofía Humanidades y Artes.Programa Universitario de Asuntos Indígenas (PUAI);Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAlejandro E. Salazar Peñaloza
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPueblos Huarpe
dc.subjectReforma Constitucional
dc.subjectSan Juan
dc.titleMiradas y representaciones del Pueblos Huarpe de San Juan (en las últimas décadas).
dc.typeconferenceObject
dc.typedocumento de conferencia
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución