dc.creatorEspino Barrera, Tomás
dc.date2019-05-30T20:44:09Z
dc.date2019-05-30T20:44:09Z
dc.date2017-09
dc.date2019-05-30T20:44:09Z
dc.date2019-05-30T20:44:09Z
dc.date2017-09
dc.date.accessioned2022-10-14T19:52:25Z
dc.date.available2022-10-14T19:52:25Z
dc.identifier1853-9580
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/15014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/15014
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4289815
dc.descriptionDesde los años 90, el “giro multilingüe”en lingüística y literatura comparada ha puesto el acento en los procesos de adquisición de lenguas extranjeras, la traducción y la literatura escrita en una segunda lengua o en una mezcla de lenguas. Paralelamente, los planes de estudio a todos los niveles han hecho del bilingüismo el objetivo educativo número uno, el aprendizaje de la lengua se ha presentado como la clave de la integración de los inmigrantes y el flujo constante de lenguas se ha convertido en el engranaje indispensable del funcionamientode las sociedades y las economías abiertas así como de instituciones como la Unión Europea. Globalización y multilingüismo parecen hoy en día términos sinónimos. Los monolingües se han convertido, a ojos de la sociedad, en los analfabetos del siglo XXI.
dc.descriptionFil: Espino Barrera, Tomás. Universidad de Granada; España.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.
dc.relationhttps://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/146/136
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAutor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectReseña
dc.subjectDavid Gramling
dc.subjectThe Invention of Monolingualism
dc.titleGramling, David. The Invention of Monolingualism. Nueva York: Bloomsbury, 2016
dc.typearticle
dc.typeartículo
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución