dc.contributorMuro, Sergio A.
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorGurfein, Ari Gabriel
dc.date.accessioned2017-04-03T17:55:33Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:40:03Z
dc.date.available2017-04-03T17:55:33Z
dc.date.available2022-10-14T19:40:03Z
dc.date.created2017-04-03T17:55:33Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1948
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4289403
dc.description.abstractEste trabajo sostiene que el proceso de verificación como se encuentra estructurado actualmente en la ley 24.522 (LCQ) le otorga al deudor la posibilidad de comportarse de forma estratégica para controlar en cierta medidala conformación del pasivo sobre el cual se computarán las mayorías, lo cual aumentará su poder de negociación, mejorando posibilidades de que el concursado obtenga las conformidades de una propuesta que le sea más favorable en perjuicio de los acreedores.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCréditos -- Leyes -- Argentina
dc.subjectTesis
dc.titleComportamiento estratégico del concursado dentro del proceso de verificación de créditos en la Ley 24.522.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución