dc.contributorLodola, Germán
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorLevinton, Andrés
dc.date.accessioned2017-04-03T16:14:09Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:40:02Z
dc.date.available2017-04-03T16:14:09Z
dc.date.available2022-10-14T19:40:02Z
dc.date.created2017-04-03T16:14:09Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1490
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4289390
dc.description.abstractEn 2005, tras la difusión de un resonante caso de narcotráfico —el caso Southern Winds—, el Poder Ejecutivo interviene y luego disuelve a la Policía Aeronáutica Nacional (PAN) la cual es reemplazada por una nueva fuerza que se diferencia de las policías tradicionales, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Este trabajo busca describir y explicar este cambio institucional en el ámbito aeroportuario partiendo de la hipótesis de que dicho cambio se explicaría por la combinación de un factor inmediato (la atención publica que provoca el caso Southern Winds) y una serie de factores antecedentes (la importancia de la seguridad y la corrupción como temas de agenda, la consolidación de nuevas amenazas a la seguridad, y el desajuste normativo de la PAN).
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSouthern Winds
dc.subjectPolítica de defensa -- Argentina
dc.subjectSeguridad interior -- Argentina
dc.subjectTráfico de drogas
dc.subjectTesis
dc.titleHaciendo las valijas: el caso Southern Winds y la creación de una nueva fuerza policial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución