dc.contributorBorenstein, Andrés
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorNieto Cid, Eugenia
dc.date.accessioned2017-04-03T16:17:49Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:39:42Z
dc.date.available2017-04-03T16:17:49Z
dc.date.available2022-10-14T19:39:42Z
dc.date.created2017-04-03T16:17:49Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1513
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4289196
dc.description.abstractLa teoría de la firma en tanto entiende a la organización como un conjunto de relaciones entre actores con diferentes motivaciones y el estudio de los problemas de agencia que de ella se derivan, han llevado a la búsqueda de herramientas de motivación que pro picien un alineamiento de objetivos entre el empleado y la organización. La utilización de sistemas de remuneración variable por cumplimiento de objetivos individuales ha ido ganando terreno en este sentido y es cada vez más aceptada y menos discutida la i dea de que estos sistemas realmente son eficientes en conseguirlo. Contrariamente a esta idea, en aquellas economías y organizaciones en las que se ha extendido su uso, se observan casos en los que precisamente estas herramientas son causa de la destrucción de valor para la empresa, generando el efecto contrario al deseado , agravando el problema que buscan resolver. Algo a tener en cuenta por aquellas organizaciones que aún estén evaluando su Implementación.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNegocios -- Planificación estratégica
dc.subjectEmpresas -- Incentivos
dc.subjectAdministración -- Organización de la empresa -- Encuestas
dc.subjectTesis
dc.titleLos incentivos financieros y la destrucción de valor sustentable
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución