dc.contributorGonzález-Rozada, Martín
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorBonasora, Agustín
dc.creatorFanlo, Mariano
dc.creatorGiovanelli, Guillermina
dc.creatorMuzio, Jimena
dc.date.accessioned2017-04-03T16:15:27Z
dc.date.available2017-04-03T16:15:27Z
dc.date.created2017-04-03T16:15:27Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/1498
dc.description.abstractNuestro objetivo de estudio es analizar, para el caso de Uruguay, la efectividad de los encajes bancarios como instrumento para controlar la inflación. Para esto utilizaremos un modelo de vectores autorregresivos (VAR), y a través de funciones impulso respuesta observaremos las reacciones de variables macroeconómicas como la tasa de desempleo, la inflación y el tipo de cambio ante shocks a la tasa de interés y a los requerimientos de reserva.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInflación -- Historia -- Uruguay
dc.subjectCrisis económica -- América Latina
dc.subjectDeuda externa -- Casos de estudio -- Países en desarrollo
dc.subjectTesis
dc.titleMetas de inflación en países emergentes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución