dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorFraia, Ariel
dc.date.accessioned2017-04-03T15:14:45Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:39:09Z
dc.date.available2017-04-03T15:14:45Z
dc.date.available2022-10-14T19:39:09Z
dc.date.created2017-04-03T15:14:45Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/804
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288863
dc.description.abstractEl presente trabajo intenta abordar y comprender la dinámica del canal de Venta Directa en Argentina. En mis años de experiencia en el sector siempre me ha inquietado comprender por qué encontramos ciertos productos que son exitosamente vendidos a través de un canal de Venta Directa y otros no. Luego de un análisis conceptual sobre el funcionamiento de la Venta Directa, pasando por el relevamiento empírico de la situación en Argentina, se abordará la respuesta desde el análisis de la distribución de valor típica de aquellas empresas que operan el modelo de Venta Directa, para finalmente conceptualizar las características que deben poseer los productos para facilitar su comercialización a través del canal de Venta Directa.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNegocios -- Ventas
dc.subjectComercio
dc.subjectProductos de tocador
dc.subjectTesis
dc.titleVenta directa: cadena de valor y características de productos que favorecen la aplicación de un modelo comercial de venta directa. Situación en Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución