dc.contributorSalvatore, Ricardo Donato
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorMantilla, Sofía E.
dc.date.accessioned2017-04-03T16:15:17Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:39:02Z
dc.date.available2017-04-03T16:15:17Z
dc.date.available2022-10-14T19:39:02Z
dc.date.created2017-04-03T16:15:17Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1497
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288795
dc.description.abstractEsta tesis reconstruye, desde la perspectiva de la historia social y cultural, el uso, significado y dramaturgia de la pena de muerte en la ciudad de Buenos Aires bajo la vigencia del Código Penal de 1887-1922. Explora el complejo entramado de instituciones, actores, discursos, ritos y prácticas que sustentaron su existencia y que condujeron a la abolición de 1922. A su vez, utiliza la pena capital como prisma a través del cual mirar las tensiones en la sociedad porteña del período.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSentencia penal -- Estudios de casos
dc.subjectPena capital -- Historia -- 1887-1922 -- Argentina
dc.subjectDelitos -- Argentina
dc.subjectAdministración de justicia -- Historia -- (Ciudad : Argentina)
dc.subjectTesis
dc.titleNo creo que me fusilen: uso, significado y dramaturgia de la pena de muerte en la ciudad de Buenos Aires, 1887-1922
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución