dc.contributorGervasoni, Carlos
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorBianchini, Verónica Ana
dc.date.accessioned2017-04-03T15:47:32Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:38:34Z
dc.date.available2017-04-03T15:47:32Z
dc.date.available2022-10-14T19:38:34Z
dc.date.created2017-04-03T15:47:32Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1278
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288518
dc.description.abstractEste trabajo analiza el impacto de los escándalos políticos y de corrupción en el desempeño electoral de los gobernadores argentinos que se presentaron a la reelección en el período 1999- 2009, a través del análisis estadístico multivariado. La investigación toma consideraciones obtenidas de la literatura sobre voto retrospectivo (especialmente el voto basado evaluaciones de performance), en especial a la hora de indagar que otras variables pueden influir en el éxito electoral. ¿Son los escándalos políticos relevantes para los votantes a la hora de elegir gobernador? ¿En qué medida? los modelos estadísticos utilizados no revelan, contradiciendo investigaciones previas en el campo, un impacto sistemático en la dirección esperada. Sin embargo, análisis condicionales complementarios que toman en cuenta diferencias interprovinciales parecieran ser promisorios como punto de partida para futuras investigaciones
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCorrupción -- Política
dc.subjectCorrupción -- Estudios de casos
dc.subjectGobierno regional -- Elecciones -- 1999-2009
dc.subjectHistoria -- Política -- Argentina.
dc.subjectTesis
dc.titleEscándalos políticos en elecciones a gobernador: el rol del voto retrospectivo en la política sub-nacional argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución