dc.contributorParadiso, Néstor
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorLerch, Diego
dc.date.accessioned2017-04-03T16:16:55Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:38:30Z
dc.date.available2017-04-03T16:16:55Z
dc.date.available2022-10-14T19:38:30Z
dc.date.created2017-04-03T16:16:55Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1507
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288484
dc.description.abstract“La medición es el primer paso para el control y la mejora. Si no se puede medir algo, no se lo puede entender, si no se entiende no se puede controlar y si no se puede controlar, no se lo puede mejorar” (H. James Harrington). Un adecuado e integral sistema de “Performance Management” es imprescindible para que las empresas puedan gestionar y medir adecuadamente los resultados de sus negocios y de esa forma mejorar su gestión. Si por el contrario, la medición de resultados se ve afectada por esquemas arbitrarios y/o definiciones corporativas poco claras y sin el necesario sustento teórico/técnico, la información que se genere llevará a la organización a tomar decisiones incorrectas para la gestión de sus negocios. Está claro que la globalización, la tecnología, la multiplicidad de productos, los múltiples canales de comunicaciones, etc. han incrementado la participación de los costos indirectos en el total de costos de los productos, servicios, actividades, etc. a tal punto que hoy son en la mayoría de las empresas un rubro de alto impacto en los negocios y probablemente el menos gestionado. Teniendo en cuenta que el crecimiento referido de los costos/gastos indirectos se ha generalizado en todos los procesos de una organización (productivos, logísticos, comerciales, administrativos, etc.) y que las empresas tienen menores márgenes por la mayor competencia, la gestión, medición y asignación de los indirectos debe ser hoy un tema relevante en la agenda estratégica de las empresas. El presente trabajo, sobre la base de un caso real y la experiencia en Ledesma S.A.A.I., intentará demostrar cuáles son las claves para armar una metodología eficiente para la gestión de estos conceptos y que es perfectamente aplicable en el caso de estudio elegido.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEmpresas -- Sector privado
dc.subjectNegocios -- Gestión
dc.subjectCompetencia -- Estudios de casos
dc.subjectCostos de producción
dc.subjectNegocios -- Planificación estratégica
dc.subjectTesis
dc.titleLa gestión de los gastos indirectos en la agroindustria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución