dc.contributor
dc.contributor
dc.contributor
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorApelbaum, Guido
dc.creatorFrontini, Fermín
dc.creatorThomas, Martín
dc.creatorBesfamille, Martín
dc.date.accessioned2017-04-03T16:15:58Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:38:27Z
dc.date.available2017-04-03T16:15:58Z
dc.date.available2022-10-14T19:38:27Z
dc.date.created2017-04-03T16:15:58Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1501
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288451
dc.description.abstract(…) nos enfocamos en un método recurrente de elusión fiscal que fue utilizado durante los últimos años en muchos países latinoamericanos: la triangulación de las exportaciones. El enfoque del trabajo será únicamente en el impacto de las triangulaciones del agro en Argentina. Este método se basa en un agente que compra a un precio pautado menor al precio internacional y luego vende al verdadero destino de las exportaciones al precio de mercado. De esta forma, las empresas agro-exportadoras suelen exportar a paraísos fiscales, de modo que se eximen de pagar impuestos a la renta y es importante observar que en países como Uruguay, Suiza, Islas Caimán, entre otros, hay una amplia brecha entre los montos facturados por las empresas y los verdaderos ingresos de las mercaderías exportadas. Al mismo tiempo, al exportar sus mercaderías a agentes intermediarios a un precio más bajo que el internacional, las empresas eluden una gran parte de las retenciones, dado que estas son gravadas sobre el total facturado del stock exportado por las empresas. (…). Así, nos enfocaremos en encontrar los incentivos que tienen las empresas agro-exportadoras a triangular parte de sus exportaciones, eximiéndose de una porción del pago de retenciones y analizaremos las retenciones como método recaudatorio. Para poder presentar nuestro tema de discusión es menester conocer la evolución que han tenido las retenciones en Argentina y el porqué de la implementación de este método impositivo.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectTax evasion -- Argentina
dc.subjectEvasión tributaria
dc.subjectIncidencia tributaria
dc.subjectAgroindustria -- Argentina
dc.subjectExportaciones -- Argentina
dc.subjectImpuestos -- Estudios de casos
dc.subjectTesis
dc.titleRetenciones como un instrumento recaudatorio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución