dc.creatorCrenzel, Emilio
dc.date.accessioned2018-03-06T20:01:30Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:38:23Z
dc.date.available2018-03-06T20:01:30Z
dc.date.available2022-10-14T19:38:23Z
dc.date.created2018-03-06T20:01:30Z
dc.date.issued2015-12
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/10491
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288398
dc.description.abstract¿Cómo comprender y juzgar un mal que, por su inhumanidad, cuestiona la propia humanidad del hombre, que muestra la futilidad de las categorías jurídicas existentes y que revela la inexistencia de conceptos morales compartidos?
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho
dc.relationRevista Argentina de Teoría Jurídica. Vol. 16, n. 2, (dic. 2015). ISSN: 1851-684X
dc.rightshttps://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectCrímen de guerra
dc.subjectViolación de los derechos humanos
dc.subjectDerecho
dc.subjectÉtica
dc.titleUna lectura de Carlos Nino "Juicio al mal absoluto. ¿Hasta dónde debe llegar la justicia retroactiva en casos de violaciones masivas de los derechos humanos?" Buenos Aires, Siglo XXI, 2015.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/review


Este ítem pertenece a la siguiente institución