dc.contributorKitzberger, Philip
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorFarina, Victoria
dc.date.accessioned2017-04-03T16:13:50Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:38:18Z
dc.date.available2017-04-03T16:13:50Z
dc.date.available2022-10-14T19:38:18Z
dc.date.created2017-04-03T16:13:50Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1488
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288360
dc.description.abstractLos medios de comunicación son actores políticos centrales y la relación que desarrollan con los gobierno de turno es, cada vez más, protagonista de la agenda pública. En la República Argentina, el conflicto de marzo de 2008 con el campo marcó uno de los tantos quiebres en la relación entre el gobierno nacional y el mayor grupo multimediático del país. Este estudio examinará en profundidad cómo evolucionó la línea editorial del diario Clarín a lo largo de la Presidencia de Néstor Kirchner combinando el análisis cuantitativo y cualitativo de contenido. El presente trabajo analizará si el periódico realmente vivió un quiebre en marzo de 2008 con respecto a los temas relativos al gobierno o si ya se notaba algún tipo de antagonismo en ciertas cuestiones antes del conflicto con el campo. El periodo a analizar va desde el 25 de mayo de 2003, día de la asunción del Presidente Kirchner hasta el 31 de marzo de 2008, cuando estalla el conflicto con el campo.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDiario Clarín (Buenos Aires)
dc.subjectMedios de comunicación -- Aspectos políticos
dc.subjectTesis
dc.titleLa relación medios-política: el caso Clarín durante el gobierno de Néstor Kirchner
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución