dc.contributorLodola, Germán
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorPeláez, Enrique A.
dc.date.accessioned2017-04-03T17:54:26Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:37:47Z
dc.date.available2017-04-03T17:54:26Z
dc.date.available2022-10-14T19:37:47Z
dc.date.created2017-04-03T17:54:26Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1943
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288044
dc.description.abstractEl presente trabajo parte de dos premisas: la Argentina sufrió transformaciones muy profundas después de la crisis de 2001-2002; que consistieron básicamente en un reordenamiento político, social, económico y discursivo encabezado por una nueva coalición peronista gobernante, cuyos referentes fueron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPolítica pública -- 2003-2014 -- Argentina
dc.subjectKirchnerismo
dc.subjectEconomía política
dc.subjectTesis
dc.titleLa política pública hacia el sector financiero en la Argentina (2003-2014): un análisis desde la economía política
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución