dc.contributorPiñeiro, Elena T.
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorLópez, Ignacio A.
dc.date.accessioned2017-04-03T16:20:11Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:37:32Z
dc.date.available2017-04-03T16:20:11Z
dc.date.available2022-10-14T19:37:32Z
dc.date.created2017-04-03T16:20:11Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1528
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4287881
dc.description.abstractEsta tesis tiene por objeto describir y explicar la política de apertura electoral y saneamiento institucional que encaró el presidente Ortiz durante sus años en actividad (1938-1940), en el gran cuadro político de la Argentina de fines de los años treinta. La política de apertura electoral de Ortiz distó de ser un programa homogéneo, sino que más bien fue complejo y pragmático. Suponemos que el proyecto presidencial adoptó diversas modalidades o intensidades y no estuvo limitado por un precepto moral e ideológico. Es por ello que analizamos algunos proyectos legislativos e ideas políticas que inspiraron al presidente, su vínculo con el Ejército y sobre todo, la política que desde el Poder Ejecutivo Nacional se desarrolló en las provincias en materia electoral.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHistoria política -- 1938-1940 -- Argentina
dc.subjectDemocracia -- Historia -- Siglo XX -- Argentina
dc.subjectIntervención del Estado -- Política regional
dc.subjectTesis
dc.titleCamino a la democratización: consideraciones sobre la política aperturista de Roberto M. Ortíz (1938-1940)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución