dc.contributorMustapic, Ana María
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorPanebianco, Johanna Pamela
dc.date.accessioned2017-04-03T16:13:41Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:37:27Z
dc.date.available2017-04-03T16:13:41Z
dc.date.available2022-10-14T19:37:27Z
dc.date.created2017-04-03T16:13:41Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1487
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4287832
dc.description.abstractEl populismo ha sido analizado desde diferentes perspectivas, ajustando su definición a las necesidades teóricas. Es principal énfasis ha estado colocado sobre todo en las políticas públicas, el discurso y las coaliciones de apoyo social que lo caracterizan. Pero poco se ha dicho del populismo en tanto régimen político. Este estudio ahonda esta cuestión. Tomando como caso el peronismo de 1946-1955, cuya clasificación como populismo es indiscutible, se analizan las normas que sientan las bases del régimen político. Un régimen político que se configura como un subtipo de autoritarismo competitivo, por la importancia que adquiere la acción simbólica. De manera inductiva se propone que el régimen político populista es una especie dentro del género definido por Levitsky Way.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSistemas políticos -- Autoritarismo
dc.subjectTesis
dc.titleEl régimen político populista como autoritario competitivo: el caso del peronismo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución